sábado, 5 de enero de 2008

HERMENÉUTICA BÍBLICA. Ejercicio


Por:

Tania L. Carlos Fortanel

Ricardo Reyes

Minerva Salinas Montes

Verónica Vargas Sánchez

PASAJE SELECCIONADO

1 TIMOTEO 2:9-15

MOTIVO POR EL CUAL SELECCIONAMOS DICHO PASAJE

- Deseamos saber si esta escritura es aplicable en nuestra época y de ser así, cual es la apropiada aplicación en nuestros días.

- Nos interesa saber el motivo por el cual Pablo escribió esto.

- Nos importa tener una correcta interpretación de ésta escritura.

- Consideramos que se ha aplicado ésta escritura sin hacer el debido estudio de éste tema.

- Para tener la correcta relación entre hombres y mujeres de la iglesia.

- Para el buen funcionamiento de la iglesia.

BLOQUEOS QUE OBSTACULIZAN LA INTERPRETACIÓN BIBLICA

A. Abismo histórico

Pablo debió haber escrito la primera carta a Timoteo cuando se encontraba en Roma aproximadamente en el año de 63 d.C. La epístola la escribió antes del reinado de Nerón. Podemos ver que históricamente existe un abismo de poco menos de 2000 años del tiempo en que vivió Pablo y los lectores originales hasta nuestra época..

B. Abismo cultural

La diferencia cultural entre los creyentes de la iglesia primitiva y nuestro tiempo nos limita a entender de manera plena el motivo por el cual se escribió este pasaje.

C. Abismo lingüístico

Debido a que el idioma universal de ese tiempo era el griego Koiné, los escritos mas antiguos que se conservan de esta epístola son de ese idioma, por lo que se nos presenta un problema lingüístico, ya que usa estructuras y modismos diferentes a lo que estamos acostumbrados, de ésta manera debemos dejar el español a un lado y hacer uso lo que decir el autor en su idioma original

D. Abismo filosófico

Otro de los bloqueos mas importantes que se nos presenta es el conceptos de la vida y la manera de pensar de los miembros de la iglesia primitiva evaluando los contrastes de su cultura y la actual..

ANÁLISIS HISTÓRICO-CULTURAL Y CONTEXTUAL

A. MEDIO AMBIENTE HISTORICO- CULTURAL

1. DATOS HISTORICOS GENERALES

La ciudad de Éfeso se encuentra ubicada cerca de la desembocadura del río Caístro, es decir, en la costa griega oriental del mar Egeo. Éfeso fue conquistada por el imperio Romano en el año 189 a. C, debido a su ubicación llego a ser un importante centro comercial por donde las rutas comerciales se abrían paso para internarse en la Asia Menor.

En Éfeso se adoraba a la diosa Artemisa, a la cual se le edificó un templo que vendría siendo una de las siete maravillas del mundo antiguo, el Templo de Artemisa. El templo era un orgullo no sólo de la ciudad (la cual vivió alrededor del templo debido a la profunda adoración que sentían), sino de la nación entera. La fama del templo de la diosa se extendió en toda Asia como en el mundo. Éfeso era reconocida también como el centro del ocultismo y la practica de la magia.

En tiempos de los apóstoles Roma y Alejandría eran las ciudades más grandes del Imperio Romano, Éfeso ocupaba el tercer lugar con una población aproximada 250,000 habitantes.

2. CIRCUNSTANCIAS Y NORMAS DE LA ÉPOCA

Trato y condición de las mujeres judías

El papel de la mujer en el ambiente judío se divide en dos partes, antes y después del exilio.

En el Antiguo Israel, la Biblia señala pasajes en donde mujeres eran consultadas como profetisas, como por ejemplo María (Éxodo 14.20, Miqueas 6.4), Débora (Jueces 4.4-10), Huldá 2 Reyes 22.13-20 y Noadías (Nehemias 6.4).

- La posición de la mujer era muy inferior.

- Se le prohibía atender la Ley.

- No tomaban parte en el culto de la sinagoga

- Las mujeres, los esclavos y los niños eran de la misma clase.

- En la oración judía de la mañana un varón daba gracias a Dios porque no le había hecho (gentil, esclavo o mujer).

- Un estricto rabino no saludaba nunca a una mujer en la calle, aunque fuera su esposa, hija, madre o hermana.

- Estaba prohibido que la mujer enseñara en una escuela, ni siquiera a los niños mas pequeños.

Trato y condición de las mujeres griegas.

- El lugar de la mujer en su vida común era bajo.

- El templo de Afrodita en Corinto tenía mil sacerdotisas que eran prostitutas sagradas.

- En el templo de Diana en Éfeso tenían centenares de sacerdotisas cuya función era la del punto anterior.

- Una mujer griega respetable llevaba una vida muy recluida.

- No estaba presente en las comidas.

- Nunca se le veía sola en las calles y no asistía a ninguna reunión pública.

- En la sociedad griega había mujeres que no vivían más que para vestirse y peinarse elaborada y lujosamente.

3. CONDICION ESPIRITUAL DEL AUDITORIO

Timoteo era un hombre de confianza pero no era de carácter fuerte. Daba la impresión de no ser maduro, aunque debió haber tenido cuando menos 30 años de edad cuando Pablo le asignó el pastorado de Éfeso (1 Ti 4:12), Era tímido (2 Ti 1:6-7). Timoteo necesitaba ser instruido en cuanto a la manera de dirigir la iglesia, necesitaba mostrar más autoridad y Pablo lo exhorta a no dejarse despreciar por su edad y hacer caso de si conciencia.

Probablemente algunas personas enseñaban cosas falsas, ideas extrañas y los creyentes les hacían caso. (1 Ti 3:7), (1 Ti 4:7), (1 Ti 6:3-5), (1 Ti 6:20-21). Se hablaba sobre cuestiones de los antepasados y se perdían en inútiles discusiones (1 Ti 1:4,6 y 6.4) ,por esta razón la iglesia de Éfeso necesitaba de instrucción y ser animados.

Las viudas requerían atención especial de acuerdo a su edad, para las viudas ancianas Pablo dictaba un trato (1 Ti 5:3,5,9-10) y para las viudas jóvenes tenía diferentes instrucciones(1 Ti 5:11-15).

Los creyentes necesitaban hacerse responsables de las viudas que pertenecían a su familia (1 Ti 5:4, 8 y 16).

Las mujeres no tenían instrucción en las escrituras.

Los que seguían pecando era necesario que tuvieran una reprensión pública.

B. PROPOSITO DEL AUTOR

1. REITERACIONES DEL AUTOR

Señalamiento a no seguir ideas y creencias falsas: 1 Ti 1:3-4, 7-8, 10b, 4:1-3,7, 6:2b, 20b.

Sobre la enseñanza adecuada del evangelio: 1 Ti 1:11, 4:6.11,16, 5:17. 6:2b.

Acerca de discusiones: 1 Ti 1:4b,6, 2:8b, 6:4.

Hacer caso de su conciencia: 1 Ti 1:5, 1:18-19, 3:9.

Importancia de la oración: 1 Ti 2:1-4, 8, 4:5b.

2. ACCIONES EXHORTATORIAS

Acerca de la conducta personal 4:6-16

Acerca de su trato con diversos grupos 5:1-6:2

- Las vidas 5:1-16

- Los ancianos 5:17-19

- Los apóstatas 5:20-25

- Los esclavos 6:1-2

- Falsos maestros 6:3-8

- Los avaros 6:9-10

Acerca de la profesión personal 6:11-16

Acerca del uso de las riquezas 6.17-19

3. TEMAS DE IMPORTANCIA

Temas a los que el autor se enfoca

Falsas enseñanzas, oración, comportamiento de los que presiden, trato a las viudas, comportamiento de las mujeres en las reuniones, enseñanza adecuada del evangelio.

Temas que omite el autor

Circuncisión, La Cena del Señor, La Ley y La Fe

C. ARMONIA CON SU CONTEXTO INMEDIATO
1. BOSQUEJO DEL AUTOR

- Saludos 1.1-2

- Introducción a los temas principales (Emergencia en Éfeso y la experiencia de Pablo) 1.3-17

- En encargos generales del comportamiento de la iglesia 1.18-4.5

- Exhortaciones generales 4.6 – 6.19

- Recomendaciones finales y despedida 6.20-21

2. ARMONIA CON EL DESARROLLO DEL ARGUMENTO

El tema precedente este pasaje habla de cómo deben orar los hombres, en el pasaje subsiguiente Pablo habla de cómo deben ser los que aspiran a presidir la comunidad. Este pasaje armoniza porque se empieza a hablar de los roles masculinos y femeninos y sigue con los atributos que deben cubrir los dirigentes de la comunidad, todos estos aspectos forman parte del comportamiento general de la iglesia.

3. PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA

La perspectiva del libro de 1 Timoteo es fenomenológica ya que Pablo daba su perspectiva humana de acuerdo a las características de su tiempo. Un ejemplo de esto sería el trato que él considera debe darse a las viudas, en aquel tiempo era una obligación para las familias ya que ellas quedaban totalmente desprotegidas económicamente en la mayoría de los casos; actualmente sería solo un deber moral debido a que las mujeres pueden ser autosuficientes en nuestros días.

4. VERDAD PRESCRIPTIVA

Es una verdad prescriptita debido a que es una epístola que contiene principios normativos, por ejemplo las exhortaciones que Pablo hace a Timoteo, el comportamiento de las mujeres en la iglesia y consejos personales (1 Ti 5:23) entre otros aspectos.

5. DETALLE INCIDENTAL

La comunidad cristiana nunca se espero que las mujeres pudieran comportarse igual que los hombres (preguntar, hablar, expresarse y opinar entre otras cosas)

NOTA: No podemos cubrir este punto en su totalidad, ya que no entendemos cual distinción hay que hacer entre el detalle incidental y la enseñanza del pasaje.

6. PERSONAS A QUIEN SE DIRIGE LA CARTA

Timoteo y la comunidad Cristiana de Éfeso




ANALISIS LEXICO – SINTACTICO

A. FORMA LITERARIA GENERAL

La forma literaria de este libro está escrita en prosa, debido a que las palabras que emplean son de uso literal, ya que es una epístola que contiene instrucciones y recomendaciones de Pablo hacia Timoteo.

B. DESARROLLO DEL TEMA Y ARMONIA CON EL PASAJE

El tema de este pasaje es la conducta que deben tener las mujeres en la Iglesia de Éfeso.

El desarrollo lo comienza Pablo al recomendar que en la Iglesia se hagan oraciones, peticiones, súplicas y acciones de gracia a Dios por toda la humanidad, señalando cómo deben orar los hombres, cual debe ser la apariencia física de la mujer (vestimenta y arreglo personal) y finalmente enlaza el tema: cómo deben comportarse las mujeres en la Iglesia.

C. DIVISIONES NATURALES DE TEXTO

1:3–11 Recomendaciones contra las falsas enseñanzas

1:12–17 Pablo recuerda su actitud ante la Iglesia en el pasado y la oportunidad que

Dios le da al tener una nueva vida

1:18-19 Exhorta a Timoteo a la fidelidad

1:20 Ejemplos de fracaso en la fe

2:1- 6 y 8 Recomendaciones de oración

2:7 Propósito de Pablo en cuanto al anuncio de evangelio

2:9-15 Comportamiento de las mujeres

3:1-13 Recomendación para quienes dirigen la Iglesia

3:14-16 El motivo de la carta de Pablo

4:1-5 Falsas enseñanzas

4:6-16 Comportamiento que debe de tener Timoteo en la Iglesia

5:1– 6:2 Comportamiento entre los miembros de la Iglesia y entre Timoteo y esta

6:2½-10 El amor al dinero

6:11-20 Exhortación a Timoteo

D. PALABRAS DE ENLACE

9 JWsauvtw" »kai;¼ gunai`ka" ejn katastolh`/ kosmivw/ meta; aijdou`" kai; swfrosuvnh" kosmei`n eJautav", mh; ejn plevgmasin kai; crusivw/ h] margarivtai" h] iJmatismw`/ polutelei`, 10ajllÆ o} prevpei gunaixi;n ejpaggellomevnai" qeosevbeian, diÆ e[rgwn ajgaqw`n. 11Gunh; ejn hJsuciva/ manqanevtw ejn pavsh/ uJpotagh`/: 12didavskein de; gunaiki; oujk ejpitrevpw oujde; aujqentei`n ajndrov", ajllÆ ei\nai ejn hJsuciva/. 13 jAda;m ga;r prw`to" ejplavsqh, ei\ta Eu{a. 14kai; jAda;m oujk hjpathvqh, hJ de; gunh; ejxapathqei`sa ejn parabavsei gevgonen: 15swqhvsetai de; dia; th`" teknogoniva", eja;n meivnwsin ejn pivstei kai; ajgavph/ kai; aJgiasmw`/ meta; swfrosuvnh":1

kai; kai y: también

En la mayoría de los casos enlaza como conjunción copulativa coordinando dos miembros de la oración o dos oraciones semejantes.

h] e (partícula) o, o también, que

Enlaza términos que son afines o complementarios o que se puede elegir.

eja;n ean si

Se emplea en las oraciones condicionales para determinar lo que se espera en determinadas circunstancias desde cierta perspectiva en el presente.

dia dia a través de, por medio de(con genitivo), por causa de(con acusativo).

Expresa originalmente el ámbito a través del cual se produce un suceso.

ga;r gar porque a saber, por tanteen nuestra lengua lo equivalente es pues causal o explicativo que precede al segundo enunciado.

E. SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.

1. SIGNIFICADO DE PALABRAS USADAS EN EL PASAJE

hJsuciva hesychia descanso, tranquilidad, silencio*

Los significados principales en la literatura griega son descanso, paz, tranquilidad. 2

Aparece con el sustantivo ejn con significado de adjetivo.

gunhj gyne mujer

Designa a la mujer como pareja sexual del hombre sin tener en cuenta su condición ni su edad. 2

___________________________________________________________________

1 Aland, Kurt, Black, Matthew, Martini, Carlo M., Metzger, Bruce M., and Wikgren, Allen, The Greek New Testament, (Deutsche Bibelgesellschaft Stuttgart) 1983.

2 Diccionario Exegético del Nuevo Testamento, Vol 1 (a-k)

katastolh`/ katastole actitud de compostura

Dando un significado adecuado a esta frase: Las mujeres deben presentarse en actitud decente/digna (ejn

katastolh`/ kosmivw/), (En el culto divino). 2

kosmivw

Poner en orden, decorar, adornar y preparar

Se usa en sentido figurado para referirse al ornato de las mujeres, seguramente con una alusión crítica a las tradiciones griegas tan difundidas. 2

aijdou`" aidos modestia, recato2

didavskein enseñar

Se refiere a la acción específica de enseñar. 2

ajgaqw`n agathos bueno

Tiene un acento especial el cual hace referencia a “buena obra” de los hombres. 2

ejpitrevpw permito

Pasiva impersonal que hace referencia a una disposición adoptada por la comunidad. 2

ejn en

Es la preposición que tiene mayor frecuencia en el NT.

2. SIGNIFICADO DE ACUERDO AL CONTEXTO

Uno de los ejemplos es ejn que es la preposición mas frecuente en el NT y según 1 Timoteo 2.9 las mujeres deben de

Presentarse en actitud/decente/digna ejn katastolh`/ kosmivw, junto con estas escrituras hace referencia al culto divino. El enunciado paralelo del v.8 hace pensar en la compostura total, que desde luego puede mostrarse

especialmente en la manera de vestir. Como en el v.9 menciona otros detalles de la apariencia exterior entre ellos se

cree que katastolh`/ se refiere a la actitud misma. 2 La palabra hJsuciva aparece con el sustantivo ejn con significado de adjetivo. Ya que los significados principales en la literatura griega son descanso, paz, tranquilidad y esos mismos significados se encuentran en el NT, por ejemplo en Hechos 14.28 y Hechos 21.14. La exhortación a que las mujeres guarden silencio durante el culto divino no les prohíbe hacer preguntas o hablar en general, sino únicamente molestar haciendo interrupciones. 2 Por lo tanto, haciendo mención de lo anterior, podemos concluir que el significado que quiso darle el autor no fue que la mujer permaneciera callada, sino tranquila, es decir ecuánime. ____________________________________________________

2 Diccionario Exegético del Nuevo Testamento, Vol 1 (a-k)

F. ANÁLISIS DE LA SINTAXIS

Generalmente las Biblias traducen la frase:

11Gunh; ejn hJsuciva/ manqanevtw ejn pavsh/ uJpotagh`/: 12didavskein de; gunaiki; oujk ejpitrevpw oujde; aujqentei`n ajndrov", ajllÆ ei\nai ejn hJsuciva/.

Como:

11La mujer debe escuchar la instrucción en silencio, con toda sumisión; 12y no permito que la mujer enseñe en público ni domine al hombre. Quiero que permanezca callada3

Sin embargo la traducción que más se apega a lo que el autor quería transmitir es:

11La mujer debe aprender con serenidad, con toda sumisión.

12No permito que la mujer enseñe al hombre y ejerza autoridad sobre él; debe mantenerse ecuánime. 4

Al hace una análisis del significado que tiene la palabra hJsuciva vemos que los términos principales en la literatura griega son descanso, paz, tranquilidad.

G. RESULTADOS DEL ANÁLISIS SINTACTICO-LEXICO

En conclusión la mayoría de las traducciones bíblicas pueden confundir al lector, debido a la inapropiada traducción que se hace de la palabra hJsuciva la cual tiene como significado descanso, tranquilidad y silencio; traducen

hJsuciva como callarse o guardar silencio pero la palabra callarse es en griego hJsucazw la cual no aparece en el texto original.

Por lo tanto no se puede asumir que la palabra hJsuciva tiene un solo significado y mucho menos el de callarse, ya

que tiene varias aplicaciones dependiendo del contexto y el adjetivo con el cual se relaciona.

Al revisar los distintos significados no implica necesariamente que permanezca callada, en esta escritura se exhorta a que las mujeres permanezcan tranquilas en el culto divino, guardando silencio para no molestar haciendo interrupciones dentro de la reunión. . “Finalmente, el equilibrio y la serenidad se elogian como virtud de la mujer” (1 Pe 3.4). 2

ANÁLISIS TEOLÓGICO

A. PUNTO DE VISTA DE LA NATURALEZA DE LA RELAICIÓN DE DIOS - HOMBRE

La relación de Dios con el hombre desde nuestro punto de vista personal es continua debido a que Dios siempre ha deseado la salvación de la humanidad a través de la historia y sus hechos aún lo demuestran por medio de su _________________________________________________________________

2 Diccionario Exegético del Nuevo Testamento, Vol 1 (a-k)

3 Versión Dios habla hoy – Versión de Estudio

4 Versión NVI

revelación progresiva.

B. IMPLICACIONES PARA EL PASAJE QUE ESTÁ ESTUDIANDO

Las epístolas fueron una revelación progresiva, infieren que su contenido hacía referencia al conocimiento de la Ley judía, otras veces a Jesús y muchas otras más al desarrollo de la iglesia primitiva, tal es el caso de la conducta de las mujeres en las reuniones, para establecer el orden en la Iglesia. Es una revelación que plantea un primer intento por encontrar un determinado rol de la mujer en la comunidad cristiana con vista a lograr establecer la dignificación del la relación hombre-mujer en la Iglesia.

La búsqueda de esa relación ha sido continua desde la creación del humano y planeada por Dios. La revelación de este rol podría ser más tarde enriquecido y transpuesto culturalmente a épocas posteriores.

C. CONOCIMIENTO TEOLÓGICO AL ALCANCE DE LA GENTE DE ESA ÉPOCA

Los hombres judíos estaban bien capacitados en las escrituras y las mujeres judías solamente adquirían conocimiento de lo que escuchaban, pero no estudiaban las escrituras; en el caso de los naturales de Éfeso, los cuales eran gentiles no eran instruidos en base a la Ley judía, el conocimiento que las mujeres podían tener era nulo antes de su conversión, probablemente su conocimiento fue iniciado cuando empezaron al conocer de Jesús y por esta razón se intuye que interrumpían en las reuniones al no entender los preceptos judíos.

D. SIGNIFICADO DEL PASAJE PARA SU LECTORES ORIGINALES A LA LUZ DE SU CONOCIMIENTO

Identificación los lectores originales de la carta a Timoteo

-Timoteo.

-La comunidad de Éfeso: que se componía por mujeres y hombres judíos así como mujeres y hombre gentiles

Para Timoteo, siendo el dirigente de la Iglesia significaba una solución al desorden que había ahí.

Para la cultura judía este mandato no salía de las costumbres y tradiciones de su tiempo, por lo tanto, inferimos que no causo controversia alguna.

Debido a que había jerarquías entre las mismas mujeres griegas (explicadas en el punto 2 del análisis históricos) deducimos que algunas el permitirles participar en las reuniones debió ser para ellas un panorama muy diferente a lo que estaban acostumbradas, en cambio para otras debió ser impositivo.

E. CONOCIMIENTO ADICIONAL SOBRE ESTE TEMA A NUESTRO ALCANCE GRACIAS A POSTERIOR REVELACIÓN

En aquel tiempo las mujeres no concebían una forma distinta de ser tratadas, y actualmente se puede observar que la condición de la mujer es completamente diferente gracias a la revelación progresiva de Dios durante la historia donde se le ha dado mayor valor como ser humana y mayores privilegios que los que tenían en este tiempo.

ANÁLISIS LITERARIO

A. REFERENCIAS EXPLICITAS INDICANDO LA INTENCIÓN DEL AUTOR RESPECTO AL MÉTODO QUE ESTABA USANDO.

Dentro de este análisis literario el autor no muestra referencias explicitas que indiquen la intención del mismo.

B. FORMA LITERARIA DEL PASAJE

Tal parece que el tema a estudiar se puede relacionar con un símil, que es simplemente una comparación expresada, por ello regularmente emplea palabras como o semejante a. Una comparación expresada es algo que hace referencia de una cosa con otra además hace énfasis en puntos de similitud entre dos ideas y las pone por separado.

C. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LOS RECURSOS LITERARIOS

Concluimos que la forma literaria del tema de estudio se aproxima a un símil, puesto que el mandato que Pablo hace acerca de cómo debían comportarse las mujeres en las reuniones lo compara con la actitud de obediencia y sumisión que tenia de Eva hacia Adán.

COMPARACIÓN CON OTROS

A. COMPARAR SU ANÁLISIS CON LO DE OTROS INTERPRETES

Comparando nuestras conclusiones con el Nuevo Comentario Bíblico: Siglo Veintiuno, de Carson y con el de William Barclay y podemos decir que tenemos maneras similares de interpretar esta escritura.

Al revisar tres versiones de traducciones bíblicas La Reina-Valera, La NVI y la Dios habla Hoy concluimos que la que más se acerca a nuestra interpretación se encuentra en la NVI, siendo la versión Dios Habla Hoy la más alejada.

B. MODIFICAR, CORREGIR O AMPLIAR SU INTERPRETACIÓN SEGÚN SEA APROPIADA

Nuestra interpretación es la siguiente:

La mujer debe al hablar, preguntar y expresarse en la reuniones guardando ecuanimidad y respeto hacia el hombre

Esta escritura no se puede tomar literalmente si tomamos la traducción Dios Habla Hoy

APLICACION

A. DEDUCCIÓN DE PRINCIPIOS: Basado en los análisis históricos- cultural, contextual, léxico-sintáctico y teológico de una porción narrativa, verificar mediante el estudio deductivo (1) el principio o los principios que el pasaje tenía la intención de enseñar o (2) los principios (verdades descriptivas ilustrados dentro del pasaje que siguen siendo aplicables al creyente de hoy en día.

La versión NVI nos enseña la manera correcta que la mujer debe tener en la reuniones.

No encontramos ninguna verdad descriptiva que pueda ser aplicable en nuestra actualidad.

B. TRANSMISIÓN TRANSCULTURAL DE MANDAMIENTOS BÍBLICOS

1. Determinar lo más exactamente posible el principio que esta detrás del mandamiento.

La armonía en la reuniones

2. Determinar si el principio es transcultural o cultural al examinar la razón dada para tal principio

Es transcultural porque el principio que hay detrás no cambia debido a que es correcto y es posible que haya formas diferentes de ejercer este principio y que sea significativo en nuestra época.

3. Si un principio es transcultural, determinar si la misma conducta aplica en nuestra cultura expresa o no el principio bíblico.

El principio intencional dada por Dios es aplicable en nuestra época, pero la conducta no expresa el principio bíblico en nuestros días.

4. Si debe cambiarse la expresión de conducta de un principio, sugiera una equivalencia cultural que expresara el principio dado por Dios detrás del mandamiento original.

El principio de Dios fue la armonía en la reuniones y no dar más crédito al pensamiento del hombre sobre el de la mujer. Nuestra equivalencia cultura sería: La mujer puede expresarse igual que le hombre, es decir, ella también puede hablar, preguntar y opinar siempre y cuando lo haga con respeto, decoro y sin interrupción.

CONCLUSION

INDICAR DE FORMA PUNTUAL Y PRÁCTICA EL RESULTADO DE NUESTRO ANALISIS Y POSIBLE APLICACIÓN

Esta escritura que parece negativa e impositiva hacia la mujer se debió a que ellas no entendieron el principio bíblico que se encontraba detrás de ese mandato, sino que abusaron de la libertad recién encontrada en Cristo. Debemos entender que la sumisión es debe ser una actitud mutua entre hombres y mujeres, puesto que la escritura dice: “... sin embargo en la vida cristiana ni el hombre existe sin la mujer, ni la mujer sin el hombre. Pues aunque es verdad que la mujer fue formada del hombre, también es cierto que el hombre nace de la mujer; y todo tiene su origen en Dios. Esto nos lleva a entender que somos complemento hombre y mujer, ya que el ser humano es uno solo (hombre mujer).

BIBLIOGRAFÍA

Diccionario enciclopédico de la Biblia

Ed. Herder, Centro de Informática y Biblia Abadía de Meredsous

Barcelona 1993, Pag 479-480, 1058-1059, 1519

Diccionario de la Biblia, guía básica sobre temas, personajes y lugares bíblicos.

W.R.F Browning, Ed. Paidos

1998, España

Turquía, Libros del viajero

Ediciones El País/ Aguilar

1991, Pag 32

Diccionario Exegético del Nuevo Testamento, Vol 1 (a-k)

Diccionario Bíblico Hebreo-Español

Luis Alonso Schökel

Historia del Cristianismo

Johnson Paul, Ed. Javier Vergara

1985, Argentina

Manual de la Historia de la Iglesia I

Hubert Jedin , 167-182, 147 paganismo grecorromano

Nuevo Testamento versión Interlineal Griego-Español, Vol III Espistolas y Apocalipsis

Rafael Gutiérrez

Hermeneutica, principios y procedimientos de interpretación bíblica

Henry A. Virkley

Diccionario Usual Larousse

Ramon García Pelayo

1985

Mas allá de la Biblia, una guía para profundizar.

SteveKirnnard, Ed. DPI

2001

Comentario al Nuevo Testamento, Timoteo y Tito

William Barclay, Ed. Clie

1998

Comentario al Nuevo Testamento, Gálatas y Efesios

William Barclay, Ed. Clie

1998

Usos y costumbres de las tierras bíblicas

Freeman James, Plainfield Logod

Compubiblia, Sociedades Bíblicas Unidas

1999 Miami, FL

Nuevo Comentario Biblico: Siglo Veintiuno[1]

Carson, D.A, Casa Bautista de Publicaciones

1999.

PAGINAS ELECTRONICAS

http://www.kerigma.com/Comunidades/Guerra.htm

http://www.futurechurch.org/languages/spanish/jesus.htm

http://www.mujeractual.com/ocio/viajes/86.html

http://centrowhite.uapar.edu/archivos/HAp/libro,HA,27.htm

http://club.telepolis.com/agaigcu/TemploEfeso.htm

3 comentarios:

Unknown dijo...

Saludos muy interesante su comentario del texto pero me parece que les falto comentar los textos posteriores al verso 12 que ellos nos llevan al verdadero origen que es genesis en la creacion del hombre.

Mariel dijo...

Muy interesante, gracias por la publicación. Excelente guía para realizar estudios hermenéuticos. Dios les bendiga.

Anónimo dijo...

Beginners Guide to Baccarat - febcasino.com
Learn how to kadangpintar play baccarat in the 바카라 casino and learn how to play. Learn how to play baccarat at febcasino.com. 1xbet